U.M. PALMA DE MALLORCA

U.M. PALMA DE MALLORCA Forman parte con el CIS de un proyecto arquitectónico único, pero funcionalmente independientes y separados físicamente mediante un paseo ciego de ronda. La parcela está ubicada en el Polígono industrial de Servicios de Levante, ocupando una superficie de 12.700m2 aproximadamente.
U.M. PALMA DE MALLORCA

Click para ver la galeria

UNIDAD DE MADRES DE PALMA DE MALLORCA

Forman parte con el CIS de un proyecto arquitectónico único, pero funcionalmente independientes y separados físicamente mediante un paseo ciego de ronda. La parcela está ubicada en el Polígono industrial de Servicios de Levante, ocupando una superficie de 12.700m2 aproximadamente.

Perimetralmente, existe una vía de ronda que rodea el conjunto completo en sus lindes oeste y sur, interrumpida mediante un muro de separación entre ambos centros. En las fachadas este y norte la vía de ronda es sustituida por una zona de espacios abiertos ajardinados donde se encuentran los accesos peatonales y rodados.

La UM se encuentra situada en la parte norte de la parcela, edificio compuesto por tres volúmenes diferenciados, el primero longitudinal a lo largo de la fachada principal este y norte, donde se ubica el acceso al Centro y zonas asistenciales, ocupacionales y administrativas, y separado de la vía pública por una amplia franja parcialmente ajardinada, otro situado en la fachada oeste (residencial) y un tercero entre ambos y más elevado que constituye el núcleo de comunicación.

En el interior los volúmenes se disponen alrededor del patio central ajardinado y parcialmente porticado, creando una zona estancial idónea para las internas y niños.

Las fachadas de las zonas residenciales y asistenciales, presentan un zócalo alto de piedra caliza en tonos claros y el resto con un acabado de revoco a base de mortero de cal hidráulica y pintura al silicato blanca, materiales todos ellos que entroncan con los tradicionalmente utilizados en la Isla, con acabados lisos que facilitan el mantenimiento. El volumen más alto de comunicación, por donde discurre la escalera de comunicación entre plantas y zonas, se ha forrado con planchas de policarbonato en un tono morado que resalta y contrasta con el tono claro del resto del edificio, constituyendo el elemento más representativo del conjunto, debido a su altura y color simbólico.

El cierre en su fachada principal se realiza mediante una valla de perfiles metálicos, que técnicamente cuenta con medidas de seguridad especiales, situada sobre un peto de hormigón de un metro de altura, resultando un conjunto de aspecto ligero reduciendo el carácter grave y cerrado que suelen presentar este tipo de instalaciones.